martes, 24 de septiembre de 2013

Curso de Lactancia para embarazadas - Sevilla

Os anuncio el próximo Curso de Lactancia para embarazadas que daré en Sevilla en próximo 16 de Octubre a las 7 de la tarde.




Hablaremos sobre cómo funciona la producción de leche, los beneficios de la lactancia para la madre y para el bebé, las claves para iniciar la lactancia con éxito, como superar los problemas más comunes que podemos encontrarnos y mucho más. Habrá tiempo para comentar todas las dudas y mitos de la lactancia que tengáis. 

Todas las participantes se llevaran a casa una muestra gratuita de crema para pezones de purelan, y material educativo. Además sortearemos entre las participantes una crema antiestrías para el pecho gracias a Novena Maternal Skin Care. Novena está especializada en productos naturales para el cuidado de la piel libre de parabenes, sulfatos y phalatos idóneos para la mujer embarazada y lactante. 



La autora de blog 'Con Delantal' ha accedido a regalarnos una merienda con sus magníficos dulces (sólo por la merienda ya merece la pena venir!). 



Y gracias al buen hacer de su abuelidad también sortearemos unos patucos 'hand made' de algodón 100%, de los que no se caen! Comodísimos! Son iguales que los que usó mi bebé hasta que empezó a andar. Unos en rosa y otros en azul!


Anímate! Los espacios son limitados así que reserva el tuyo lo antes posible! Para más información y reservas puedes escribir a mibebedepecho@gmail.com.



lunes, 23 de septiembre de 2013

Aprender a dar el pecho

No importa todo lo que hayas leído sobre lactancia durante el embarazo, si has ido a clase de lactancia, o si la matrona le dedicó 2 días al tema de dar el pecho en la preparación al parto. Cuando llegues a casa con tu recién nacido vas a necesitar un rinconcito en el que pasar muchas horas y descubrir por ti misma en qué consiste la lactancia.

Este rincón en el que ocurrirán la mayor parte de las tomas (al menos las diurnas) durante las primeras semanas es más importante de lo que pensamos. Incluso si no hay ningún problema con la lactancia, aprender a dar el pecho lleva tiempo. Hay que observar al bebé, ver cuando mama, cuando descansa, cuando se está quedando dormido, si deja el pecho para cambiarlo al otro, si está bien agarrado. Hay que aprender en qué postura está más cómodo para sacarle los flatos. Y mientras hacemos todo eso, mientras pasamos 40 minutos o 1 hora dando el pecho en cada toma, que puede ser cada 2 horas o menos, tenemos que estar cómodas!


Este rincón de dar el pecho puede ser nuestra cama. Pero después de varios días vas a querer salir de la cama más tiempo. Lo mejor es que sea un sillón, con respaldo alto para que nos sujete la cabeza (un cojín contra la pared también puede servir). Que tenga reposa-brazos a la altura ideal, aunque se puede arreglar con más cojines debajo de los codos. También vas a necesitar levantar los pies un poco del suelo, o te vas a sorprender aguantando de puntillas gran parte de la toma. Así que si no tienes reposapiés una cajita de madera o de cartón de puede servir. Ponte una mesa cerca, a la que llegues con facilidad con la mano para dejar un vaso de agua siempre lleno y cerca, algo para picar, un libro, el teléfono, el Ipod... En seguida las tomas se hacen más rápidas y podemos dar el pecho en cualquier posición y lugar.



Sillón de IKEA con muy buena pinta para pasar las horas dando el pecho


Cuando visito a madres pocos días postparto me encanta ver que se han fabricado su nido para dar el pecho, y que además de todo lo que os explico también tienen a mano crema de pezones, varios discos de lactancia desperdigados, una gasa o dos para flatos y leche que pueda gotear del otro pecho, el mando de la tele...  A veces aún no han encontrado su sitio, su spa donde pasar las tomas y estar cómodas. Una madre (después de una cesárea) me explicaba que no sabía muy bien dónde darle el pecho, que en la cama del hospital todo era más fácil. En un momento dado se pudo de pie para engancharse a su bebé al pecho y me dijo que 'bueno, sólo son 30 ó 40 minutos'... Si! Pero 10 veces al día!! Así que recorrimos la casa hasta que dimos con el rincón perfecto, la silla del ordenador! Que no te pase lo mismo, antes de preparar tu maleta para el hospital prepara tu rincón de lactancia! En IKEA hay sillones comodísimos y muy baratos si no tienes ya un sitio que pueda servir!

¿Cuál fue vuestro rincón de dar el pecho al llegar a casa?

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Miércoles Mudo

Dame la manita que te de un besito





Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

1. Naturalmente Mamá  49. aquienpuedainteresar  
2. Soy Mamá Blog  50. Yoi quiere ser mamá  
3. El Universo de Princess Aleka  51. Lunalunera Cascabelera  
4. Proyecto Pastelito  52. Mamiyoes  
5. Adriana-Hogar-Mujer  53. klaudisseny - ¿te apuntas?  
6. Mamá Holística ॐ  54. Una Bruja y sus dos Sapitos  
7. Manualidades Pastelito  55. Llamemosla Hache  
8. Dosis de Inspiración  56. La Maleta de las Camisetas  
9. Mamá y maestra  57. O.oOo.Burbujita, tú y yo.oOo.O  
10. Bebés de pecho  58. Las historietas de mamá  
11. Una Mama Diseñadora  59. pequeboom  
12. Labrando un Hogar -Andreina-  60. LA PAREJITA DE GOLPE  
13. Diario de una endorfina  61. Duendes de Colores  
14. El Nido de Darío  62. Raquel Jimenez Bisutería  
15. Corriendo sin zapatillas  63. No sin mis hijos  
16. Disfrutando... deseando la primavera  64. La inmortalidad del cangrejo  
17. newlymami  65. La Colina de Puck  
18. El horno de mami  66. Alba  
19. La alcoba de blanca  67. Sra Díaz  
20. Mami Talks - De regreso en NY  68. Lianxio  
21. Una mama en la luna  69. La Fragua  
22. Los Angeles de la Sierra  70. Ser psicóloga educativa hoy  
23. sofico & mum  71. El Tintero de Mama  
24. Aprendiendo de los hijos  72. entre-cositas  
25. ¿Tú eres Pitipín?  73. sofie y su mundo  
26. Lo veo y me gusta  74. batasigualada.cat  
27. La vida con mi pequeño demonio cara de ángel  75. 9 meses y toda la vida  
28. Las inquietudes de Nerea  76. mama especial cuenta conmigo  
29. shere y paul  77. 1MamaPara2  
30. La Peor Madre del Año  78. Padres en pañales  
31. Wendieland  79. Killa Punchay  
32. In addition to Carol  80. La New  
33. The Diary of My Dreams  81. NicePonis  
34. Mamá y más  82. εïз Una Mamá en la Cocina εïз  
35. Fraulein May  83. Buscando Salidas  
36. ASmoka, ideas comaprtidas  84. Kangurita, tu y yo!!  
37. CREANDYY PEDAGOGA  85. La aventura de ser mami  
38. Diario de Mujer  86. Kukycfm  
39. Mamuisi  87. La Casita de Algodonales  
40. Objetivo pero parcial  88. Bulalaica  
41. MamaPrematura  89. By Terenya con mis ojos y mis manos  
42. Mi gordito relleno  90. Revelando Fotos  
43. La Felicidad de las cosas Insignificantes  91. Subida en mis tacones, mamá en prácticas  
44. Granada Family  92. Mami&Baby  
45. Mummy & Cute  93. Dezmedido Amor ♥  
46. Moi Marie Fotografía  94. anya  
47. SER MAMA DE UNA FLORETA  95. Madre al borde de un ataque de nervios  
48. De Monitos y Risas  96. Nerdosauria  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

lunes, 16 de septiembre de 2013

¿Cuánto cuesta una Consultora de Lactancia?


En Estados Unidos, donde vivo y donde amamanto a mi hijo, la sanidad es privada, y cualquier servicio por muy básico que sea se paga. Y se paga muy caro. En España tenemos la suerte de tener un sistema de salud público de calidad donde el usuario no afronta ningún gasto. ¿Pero qué pasa cuando hay problemas en la lactancia?

La mayor parte de enfermeras, matronas, médicos de familia o pediatras no tienen formación específica en lactancia materna. Sin embargo son los encargados de ayudar a las madres con problemas en la lactancia. Si no se han encargado de estar al día en lactancia por motivación personal, pueden darnos malos consejos, basados en prácticas de hace 20 años, o en su opinión personal...

Una consultora de lactancia certificada, tiene que acreditar mediante un examen sus conocimientos en lactancia humana. Su práctica está basada en la evidencia científica más actualizada y no en opiniones personales. Además debe acreditar formación continua una vez que se ha certificado con la asistencia a cursos y congresos, para estar al día. Y tiene que haber trabajado con madres lactantes entre 500 y 1000 horas de experiencia acumulada. Normalmente son personas que aman la lactancia materna y quieren ayudar a todas las madres a poder dar el pecho si es lo que desean, pero son profesionales que están dando un servicio y pretender cobrar por ello.

Si tienes un problema en la lactancia lo mejor es acudir a estas profesionales, pero claro hay que pagarlas… En estos tiempos de crisis todas estamos vigilando el gasto! ¿Y cuánto cuesta una Asesora de Lactancia? Pues cueste lo que cueste tenemos que compararlo con la alternativa de no tener ayuda o recibir malos consejos. Si queremos dar el pecho pero nos encontramos dificultades y nadie que nos ayude a solucionar el problema, nuestra alternativa va a ser la alimentación artificial, parcial o total. Es decir el biberón de polvitos…


La leche de sustitución es un negocio multimillonario

Dar el pecho es gratis, pero la leche de sustitución es cara. Dando el pecho podemos ahorrarnos alrededor de 1000 euros al año, más o menos dependiendo de marcas y especificaciones. Así que incluso si una consulta con la asesora de lactancia en tu domicilio te cuesta 100 euros o 200 dólares, puede ser que le estés ganando mucho dinero.

Si tienes un problema en la lactancia que te va a hacer destetar a tu hijo, contratar a una asesora de lactancia para que te ayude puede que no sólo te salga gratis, sino que le ganes dinero a la consulta!!

Y vosotras ¿Habéis gastado dinero en tener una lactancia de éxito? ¿Cuánto, dónde, cómo? Seguro que no ha llegado al gasto que supone la leche artificial para alimentar a un bebé durante el primer año…

jueves, 12 de septiembre de 2013

Para qué sirve dar el pecho después del año


Mi bebé de pecho ya ha cumplido un año, así que más que bebé ahora es un niño de pecho. Y un niño de pecho choca más según en qué círculos… Yo he visto niños mucho más mayores que el mío mamando, y los veo cada semana. Pero para muchos, ver a un niño mamar es algo nuevo.


Ver a alguien amamantar a un niño que tiene la cabeza casi más grande que su madre puede sorprender

Aunque en muchos casos la opinión popular es que un niño de 1 año ya no debería estar mando, la ciencia nos dice lo contrario. Los beneficios de la lactancia continúan más allá del año y en palabras de la Asociación Española de Pediatría: La Organización Mundial de la Salud (OMS) y numerosas organizaciones científicas nacionales e internacionales (entre ellas la Asociación Española de Pediatría) recomiendan y fomentan la lactancia materna exclusiva los seis primeros meses de vida y, continuar con la lactancia materna a demanda, junto con otros alimentos, hasta los 2 años o más, según el niño y la madre lo deseen.

Esta última semana hemos comprobado uno de estos beneficios durante la enfermedad de nuestro niño. Ha estado muy malito con el virus de coxsackie, o mano-pie-boca. Con fiebre, pupitas en el cuerpo, vómitos y llagas en la boca que lo tenían muy incómodo. En lo peor de la enfermedad ya no quiso comer nada de nada. Por muy frio y muy blando que fuera… La pediatra nos dijo que lo intentáramos con helado, y algunas veces colaba, pero la mayoría simplemente no quería comer.

Tengo amigas con niños que ya pasaron por esto, y siempre la misma angustia! No quieren comer, el chupete y el biberón les molesta con las llagas… Algunas hasta aprovecharon para quitarle el chupete después de varios días sin ponerlo tolerar. Pero con la lactancia prolongada siempre nos quedará el pecho!

Se ha pasado 3 días sólo a pecho. Y cuando no quiere ni ver la comida, saber que se está alimentando con el pecho es una tranquilidad!! Y además a darle leche también le sirve para calmarse, y para que la enfermedad sea más llevadera. Aunque ya habíamos disminuido mucho las veces que mamaba y estaba comiendo mucho más, en estos días la frecuencia de las tomas ha hecho que mi producción aumente muchísimo y así ha podido alimentarse sólo a pecho los 3 días que lo ha necesitado. Y cuando ha vuelto a comer, lo ha hecho con muchas ganas! Y se ha notado en lo hinchado que me ha dejado el pecho…

Qué otras ventajas le habéis visto a la lactancia más allá del año?