No sé si ya lo había contado, pero desde hace unos 6 meses coordino un grupo de apoyo a la lactancia como consejera certificada. Es un trabajo voluntario pero muy gratificante. Vienen madres con bebés de todas las edades, con problemas, con preguntas, o sólo para ofrecer su apoyo a otras madres que lo necesiten y es un par de horas al mes en las que nos lo pasamos genial!
Si tengo tiempo la tarde anterior me gusta hacer algún bizcocho o galletas de lactancia para la madres! Os dejo la receta de las últimas que he hecho porque estaban buenísimas! Y eso que no me gusta el coco!
Galletas de Lactancia de Avena y Coco
Ingredientes
1taza y media de harina de trigo
1 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de canela
2 cucharadas de levadura de panadero
1 pellizco de sal
225 gr de mantequilla
1 y media de azúcar
1 cucharada de alpiste molido
2 cucharadas de agua
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 taza y media de copos de avena
1 taza de virutas de coco
Precalentar el horno a 180ºC y mezclar el alpiste molido con el agua, y dejar que se rehidrate.
Mezclar la harina, la avena, el bicarbonato, la canela, la levadura y la sal y reservar.
Batir el azucar y la mantequilla a punto de pomada y después añadir el alpiste con el agua. Combinar bien y añadir el extracto de vainilla. Ir agregando los ingredientes secos y por último añadir las virutas de coco. En una bandeja de horno distribuir la masa en bolitas (tamaño de bola de golf) y hornear durante 12 o 14 minutos hasta que estén doradas.
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
sábado, 21 de diciembre de 2013
sábado, 31 de agosto de 2013
Galletas de lactancia - Receta escrita
Esta receta de galletas de lactancia de chocolate está buenísima y contiene 3 ingredientes claves que pueden ayudarte a aumentar tu producción de leche. Para más información puedes ver este post sobre galactogogos. También puedes ver el video de la receta aquí.
100g Azúcar moreno
230g Mantequilla
150g Copos de avena
150g Harina de trigo
80g Pepitas de chocolate
50ml Agua
1 Huevo
1 Cucharada sopera de alpiste molido
2 Cucharaditas de levadura deshidratada
1 Cucharadita de bicarbonato sódico
1 Cucharadita de extracto de vainilla
2. Batir el azúcar con la mantequilla hasta que formen una pomada homogénea. La mantequilla debe estar a temperatura ambiente.
3. Seguir batiendo y añadir el huevo y el alpiste junto con la levadura. Añadir también el extracto de vainilla y seguir batiendo.
4. Mezclar la harina, la avena y el bicarbonato e incorporar a la masa anterior en 2 partes, mientras mezclamos. Una vez incorporados los ingredientes secos añadir las pepitas de chocolate y mezclar.
5. Repartir en la bandeja de horno las galletas y hornear a 200ºC de 10 a 15 minutos o hasta que comiencen a ponerse doradas por los bordes.
Ingredientes (de 14 a 16 galletas):
100g Azúcar refinado100g Azúcar moreno
230g Mantequilla
150g Copos de avena
150g Harina de trigo
80g Pepitas de chocolate
50ml Agua
1 Huevo
1 Cucharada sopera de alpiste molido
2 Cucharaditas de levadura deshidratada
1 Cucharadita de bicarbonato sódico
1 Cucharadita de extracto de vainilla
Elaboración:
1. Poner el alpiste molido en agua y remover junto con la levadura y una cucharadita de azúcar y dejar reposar.2. Batir el azúcar con la mantequilla hasta que formen una pomada homogénea. La mantequilla debe estar a temperatura ambiente.
3. Seguir batiendo y añadir el huevo y el alpiste junto con la levadura. Añadir también el extracto de vainilla y seguir batiendo.
4. Mezclar la harina, la avena y el bicarbonato e incorporar a la masa anterior en 2 partes, mientras mezclamos. Una vez incorporados los ingredientes secos añadir las pepitas de chocolate y mezclar.
5. Repartir en la bandeja de horno las galletas y hornear a 200ºC de 10 a 15 minutos o hasta que comiencen a ponerse doradas por los bordes.
jueves, 8 de agosto de 2013
Receta de Galletas de Lactancia, Galactogogos
Una dulce despedida para La Semana Mundial de la Lactancia Materna.
Aunque la producción de leche depende de la demanda de leche que tengamos, hay cosas que podemos comer para ayudar a aumentar nuestra producción de leche. Se llaman galactogogos, y cada cultura tiene los suyos. La mayor parte de ellos son mitos, y no pasan de la creencia popular. Pero hay algunos que parecen funcionar mejor...
Si quieres aumentar la producción de leche lo mejor es que te pongas al niño muchas veces al pecho y si no puedes que uses el sacabuches con frecuencia, cada 2 horas durante 10 minutos en cada pecho. Cuanto más y más frecuentemente se vacíe el pecho, más leche vas a producir. No hace falta que comas nada especial, sólo tendrás que comer lo suficiente para no pasar hambre y beber lo que te pida el cuerpo para no pasar sed.
Dicho esto, efectivamente hay cosas que parecen ayudar a aumentar la producción de leche. Por ejemplo, la avena, el alpiste molido y la levadura cervecera (Saccharomyces cereviseae). Además son cosas muy sanas, así que ayuden o no a producir más leche son buenas para la madre lactante.
La avena contiene mucho hierro, lo cual ayuda para el postparto, y además al tomarla aumentamos la fibra de nuestra dieta. Y la fibra para el postparto es fundamental, sobretodo si el parto ha sido vaginal con desgarro o episetomia, y no me hagáis hablar mucho más de esto... Hay estudios que asocian un aumento de la producción de leche con el consumo de avena...en vacas. Qué queréis, la cría de vacas lecheras mueve mucho dinero y dar el pecho es gratis, no se investiga tanto.
La levadura cervecera (que es a misma que la panadera) también se asocia al aumento de la producción de leche (y esto está demostrado científicamente, al menos en vacas) y además es fuente de vitamina B y rica en proteínas. La cerveza negra también ayuda a producir leche, pero no pega con estas galletas...
El alpiste molido (porque la semilla entera pasa sin pena ni gloria por nuestro sistema digestivo) es una fuente natural de Omega3 y otros acidos grasos insaturados, y además se cree que es un galactogogo natural! Además del aporte de fibra. Puede parecer comida de pájaro, pero está riquísimo, sabe a nueces, probadlo! Hay estudios (en humanos!) que demuestran que tomar alpiste aumente los niveles de 3 ácidos grasos insaturados (ácido a-linoleico, eicosapentaenoico, y docosapentaenoico) en la leche, y esto es buenísimo para el desarrollo del bebé y de su pequeño cerebro.
Así que con estás 3 cosas y chocolate podéis disfrutar de unas galletas de lactancia riquísimas! No se me ocurre otra mejor manera de tomar las 500kcal extra que necesita la madre lactante para mantener su peso... Os dejo un video de la receta!
¿Os animais a hacerla?
Aunque la producción de leche depende de la demanda de leche que tengamos, hay cosas que podemos comer para ayudar a aumentar nuestra producción de leche. Se llaman galactogogos, y cada cultura tiene los suyos. La mayor parte de ellos son mitos, y no pasan de la creencia popular. Pero hay algunos que parecen funcionar mejor...
Galletas de lactancia de avena y chocolate
Dicho esto, efectivamente hay cosas que parecen ayudar a aumentar la producción de leche. Por ejemplo, la avena, el alpiste molido y la levadura cervecera (Saccharomyces cereviseae). Además son cosas muy sanas, así que ayuden o no a producir más leche son buenas para la madre lactante.
La avena contiene mucho hierro, lo cual ayuda para el postparto, y además al tomarla aumentamos la fibra de nuestra dieta. Y la fibra para el postparto es fundamental, sobretodo si el parto ha sido vaginal con desgarro o episetomia, y no me hagáis hablar mucho más de esto... Hay estudios que asocian un aumento de la producción de leche con el consumo de avena...en vacas. Qué queréis, la cría de vacas lecheras mueve mucho dinero y dar el pecho es gratis, no se investiga tanto.
La levadura cervecera (que es a misma que la panadera) también se asocia al aumento de la producción de leche (y esto está demostrado científicamente, al menos en vacas) y además es fuente de vitamina B y rica en proteínas. La cerveza negra también ayuda a producir leche, pero no pega con estas galletas...
El alpiste molido (porque la semilla entera pasa sin pena ni gloria por nuestro sistema digestivo) es una fuente natural de Omega3 y otros acidos grasos insaturados, y además se cree que es un galactogogo natural! Además del aporte de fibra. Puede parecer comida de pájaro, pero está riquísimo, sabe a nueces, probadlo! Hay estudios (en humanos!) que demuestran que tomar alpiste aumente los niveles de 3 ácidos grasos insaturados (ácido a-linoleico, eicosapentaenoico, y docosapentaenoico) en la leche, y esto es buenísimo para el desarrollo del bebé y de su pequeño cerebro.
Así que con estás 3 cosas y chocolate podéis disfrutar de unas galletas de lactancia riquísimas! No se me ocurre otra mejor manera de tomar las 500kcal extra que necesita la madre lactante para mantener su peso... Os dejo un video de la receta!
¿Os animais a hacerla?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)