martes, 30 de julio de 2013
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2013
Efectivamente el apoyo que recibe la madre que quiere dar el pecho es fundamental. Especialmente en los primeros días y las primeras semanas, en las que todo son dudas, y miedos. Estás cansada, no duermes, puedes tener los pezones agrietados, un niño llorón con cólicos... Para que la lactancia funcione no sólo la madre tiene que tener la voluntad de amamantar, su entorno también tiene que tener la voluntad de que ese niño sea amamantado. Pero el apoyo sigue siendo fundamental durante toda la lactancia y para todas las madres, no sólo las primerizas.
Ese apoyo comienza con el personal sanitario, que tiene que hacer todo lo posible para intervenir mínimamente en el parto y dejar que la naturaleza siga su camino, que la madre esté con su hijo y que pueda tenerlo cerca y amamantarlo lo antes posible y de forma continuada. Y que también sigue más allá del parto. Los pediatras y los médicos de familia tienen que tener amor y respeto por la lactancia y ayudar a las madres a superar sus problemas y no poner obstáculos a la lactancia con malos consejos. Los médicos de familia deben buscar tratamientos en las madres lactantes que no entren en conflicto con su lactancia siempre que esto sea posible (que suele ser siempre! Excepto IVH, Hepatitis C, cáncer y 2 ó 3 cosas más). Además deberíamos tener acceso a IBCLCs (Consultoras de lactancia certificadas por un comité internacional) de manera fácil para consultar cualquier problema específico que tengamos.
Pero el apoyo también tiene que estar muy presente en nuestra familia, nuestros amigos, nuestro entorno social. Que las madres oigan mensajes positivos sobre su lactancia y nada de "ese niño se está quedando con hambre", "tu leche no alimenta", "si ya tiene dientes, cómo le sigues dando teta", "te está usando de chupete, eso es vicio". También es importante acudir, incluso desde antes del nacimiento, a un grupo de apoyo de lactancia. Es apoyo de madre a madre es fundamental y en estos grupos encuentras a madres que aman la lactancia, y que han seguido dando el pecho superando los problemas que se han encontrado por el camino. Es una oportunidad de aprender de la experiencia buena o mala de otras madres y de compartir tus dudas de forma abierta.
Así que esta semana toca apoyar la lactancia! Y para eso estamos organizando un evento en Miami el 3 de agosto, como parte del evento mundial The Big Latch On para batir en récord de madres amamantando simultáneamente en todo el mundo!! Ya os contaré como nos ha ido pero os animo a buscar el mismo evento en vuestra ciudad y apuntaos con vuestro bebé de pecho!! Por ahora sólo hay 2 eventos organizados en España y los 2 en Cádiz, pero estáis a tiempo de organizar vosotras uno en vuestra ciudad!
lunes, 29 de julio de 2013
Así come más, papillas
Pero en general nuestra filosofía es más bien de BLW (baby led weaning) que de patrones como "papilla de frutas a las 5 y papilla de pollo con verduras a la 1". Nos ha ido muy bien y come en cantidad y calidad, casi todo lo que le ofrecemos. Tiene sus favoritos y cosas que son que no y es que no!
viernes, 19 de julio de 2013
Los primeros pasos
jueves, 11 de julio de 2013
Maternidad de la A a la Z – Pellejo
"La maternidad de la A a la Z" es un carnaval de blog iniciado por Trimadre a los Treinta que consiste en que cada madre participante describa un sentimiento al que ha descubierto un nuevo sentido con la maternidad, o una faceta de su personalidad que desconocía antes de ser madre. El objetivo es crear en red, colaborando unas con otras, un "Diccionario de madres" con el que reírnos, emocionarnos y conocernos un poco más.
Síguelo en Twitter #azdelamaternidad
Si estás interesada en participar, tienes toda la información a tu disposición aquí.
miércoles, 3 de julio de 2013
Miércoles mudo - Reciclar
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!