jueves, 11 de julio de 2013

Maternidad de la A a la Z – Pellejo


Sí has acertado, me estoy refiriendo a “ese” pellejo.

Antes de ser madre tenía claro que nunca tendría un varón, lo mío era tener niñas. Pero cuando me dijeron que tenía un varón con sus cositas propias de su género en mi barriga tuve que empezar a pensar en qué iba a hacer con ese pellejo extra. Especialmente en EEUU que hacen la circuncisión casi de manera rutinaria. Y más aún cuando tanto mi ginecólogo como mi pediatra son judíos.

La verdad es que aunque no me lo había planteado nunca tenía bastante claro que ese pellejo sobra. No es estético y no es higiénico. Toda la vida oyendo que hay más infecciones, más transmisión de papiloma-virus, en general más porquería…

Pero cuando llega en momento de la verdad (es decir en mitad del embarazo, que yo las cosas las pienso mucho) me puse a investigar  qué era lo mejor para mi hijo. Miré algún artículo, un par de páginas en internet e incluso algún blog. Y la cosa estaba clara clarísima. Ese pellejo no se toca! El argumento que me dejó convencida del todo es que no aporta ningún beneficio médico. No hay razones médicas para recomendar la circuncisión, sólo estará justificada desde el punto de vista religioso o social. Así que no voy a poner a mi hijo en un riesgo injustificado (Si, riesgo, más de 100 niños mueren al año por culpa de la circuncisión, te parecerán pocos, pero no quiero comprar papeletas, gracias…) que seguro le va a aportar dolor.

Además después de pasar 10 días de infierno en la UCIN y en pediatría, con 9 vías centrales distintas que le tuvieron que poner a mi hijo, una punción lumbar, incontables pinchazos en el talón, para ver cómo estaba la glucosa (si quieres saber más, aquí)… No me puedo ni imaginar hacerle pasar por un proceso quirúrgico innecesario para amputar un pellejo. Así que después de ser madre mi visión sobre ese pellejo cambió totalmente!



"La maternidad de la A a la Z" es un carnaval de blog iniciado por Trimadre a los Treinta que consiste en que cada madre participante describa un sentimiento al que ha descubierto un nuevo sentido con la maternidad, o una faceta de su personalidad que desconocía antes de ser madre. El objetivo es crear en red, colaborando unas con otras, un "Diccionario de madres" con el que reírnos, emocionarnos y conocernos un poco más.

Síguelo en Twitter #azdelamaternidad

Si estás interesada en participar, tienes toda la información a tu disposición aquí.

1. El Patio de Alba  16. Mis2monstruitos  31. Simplemente Yo  
2. Bego (Much more than I am)  17. Mamá y maestra  32. Gemelos al Cuadrado  
3. Trimadre a los Treinta  18. Los Angeles de la Sierra  33. la aventura de ser mami  
4. CON M DE MAMÁ  19. El humor de mamá  34. Simplemente Yo 2º aportacion de hoy  
5. Felizmenteatado - Sr. Gretzky  20. Almu. Menuda Manda  35. En paro biologico  
6. Muriel y yo. Diario de una mamá primeriza  21. Mamá Nenúfar  36. ENTENDER, Samariel4ever @samariel4ever  
7. By Terenya con mis ojos y mis manos  22. SER MAMA DE UNA FLORETA  37. felizenbrazos  
8. María Isabel  23. Bea mamadedos  38. En paro biologico  
9. paula sd  24. paula sd- B de Boda  39. Las historietas de mamá  
10. Osada Blog  25. Diario de una Madre  40. La New  
11. El rincón de Mixka  26. MILAGRO, Samariel4Ever @Samariel4ever  41. Mundo Premamá  
12. anya  27. La Morada de Nieves  42. anya  
13. La Alcoba de Blanca  28. Mamá y las Redes Sociales  43. CON M DE MAMÁ  
14. Madre Exilio  29. El rincón de Mixka  
15. Bea mamadedos  30. Bebés de Pecho  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

22 comentarios:

  1. Hola Avencia. La verdad no sabía las estadísticas de muerte por circuncisión pero siempre me dio cierta impresión. Yo tengo una nena, pero si hubiese sido varon tampoco lo habría hecho... Cómo nos cambia la mirada la maternidad... tenés toda la razón... y la verdad si sólo es una cuestión social o religiosa para qué hacerles pasar por una cirugía siendo tan peques... Por la que tuvieron que pasar con tu gordo! Que bueno que ya pasó...

    Besote enorme desde Buenos Aires

    Muriel y yo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si! La verdad es que no sé en qué momento lo hubiéramos hecho! El niño estaba ya tan harto que ni pudimos hacer la prueba de audición antes de irnos del hospital! Qué ganas de salir de allí! Muchos besos!!!

      Eliminar
  2. Yo tengo dos niños y bueno, para nada... ya están bien como están.

    Salu2

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si la naturaleza puso allí un pellejo para algo estará ahí...

      Eliminar
  3. Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices Avencia, me parece que es algo que si quieren hacerlo que tengan la libertad de elegirlo ellos. Igual que hacerle agujeros a las niñas en las orejas, es algo que no me parece bien!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que no se me había ocurrido compararlo con los agujeros de las orejas... Es una costumbre social que tengo más arraigada, pero es totalmente comparable!

      Eliminar
  4. Yo no lo haría...si no fuera estrictamente necesario

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y no se sabe si es necesario o no hasta bastante más adelante!

      Eliminar
  5. Pienso igual, ese pellejito no se toca, y mucho menos como prevención de la fimosis, como he leído en algún lugar. Ya veremos que hacemos si se da el caso, pero antes, nada de nada!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, los casos de fimosis son menos frecuentes de lo que pensamos, lo más normal es que nunca haga falta tocarlo! Besos!

      Eliminar
  6. Yo tampoco me lo planteo ni de pasada ¿Para qué? Has tomado una decisión muy respetuosa, me alegra saberlo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias! Después de decidirlo me enteré que era totalmente trendy y que dentro de la filosofía de attachment parenting y crianza natural y respetuosa. Pero era lo que me salía del corazón, ahorrar sufrimiento innecesario a nuestros hijos es bastante intuitivo!

      Eliminar
  7. A mí me lo plantearon con Grandullón pq había que intervenirlo y de "paso" se podía hacer. Dije que no, pero..... Si le vieras qué educación higiénica le estamos dando... Jajajaja Eso es lo malo del dichoso pellejito, sin entrar en detalles!! ;))
    Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja. Ya me tocará enseñarle, por ahora cada vez que la pediatra le quita el pañal me dice 'El pellejo no se baja en ningún caso, entendido?' Y yo obedezco! Besos!

      Eliminar
  8. Al no tener niños, es un tema que no me había planteado nunca.. Pero me ha parecido una reflexión genial!!

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al final te vas planteando los problemas a medida que van surgiendo. Yo nunca había pensado lo de los agujeros de las orejas. Es algo que inconscientemente daba por hecho...

      Eliminar
  9. Muy buen tema, a nosotros nos habían dicho que tendríamos un niño en el primer ultra sonido y me planteé la misma pregunta, pero al segundo ultra sonido resultó que no había "pellejo" por el que preocuparse ya pasé a otros temas: los aretes.

    ¡Un beso desde Budapest!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y qué decidiste con los aretes? En Venezuela se hacen desde bebés?

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Al tercer día de nacida se le pusieron en la clínica donde nacio, se le hicieron a pistola. Estaba en lo brazos de su padre y no tuvimos ninguna complicación. No lloró. Yo me abrí los agujeros con pistola ya de grande y sé que no duele, se siente presión por unos pocos segundos y ya está. Sí se hace bien, no tiene porqué doler.

      En Venezuela se acostumbra hacerlo cuando las niñas son bebés, pero mi madre es un poco hippie y a mí no me lo hicieron. Pasé años de humillación en la escuela porque no tenía aretes y me frustré mucho por poder llevar pendientes. A los 9 años le supliqué a mi abuela que me llevara a algún lugar para que me hicieran los agujeros y me complació. Mi madre pretendía que esperara hasta cumplir la mayoría de edad... NO COMMENTS :p

      Eliminar
  10. No se baja si lo dejas? Yo no lo operaria pero si lo bsajaria, no lo quitaria pq nunca se sabe si va a dar problemas o no. Pero los pendientes los hago recién nacidas igual que a mi en su día cosa que agradezco siempre

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues no se baja porque los primeros meses, incluso más allá del año no se debe bajar, no está preparado fisiológicamente, hay tejido extra que une el glande con el pellejito y va desapareciendo con el tiempo. Cuando desaparece entonces se puede bajar, pero nunca nunca antes del año. Las cosas que se aprenden con la maternidad...

      Eliminar