jueves, 27 de junio de 2013

Bebés de pecho, dientes y caries


Existen muchos mitos sobre la lactancia y la dentición infantil. Los que más me molestan son los que tienen que ver con la necesidad de destetar a los niños cuando aparece el primer diente. Muchos afirman que es una señal de la naturaleza para destetar. Incluso he oído muchas veces, "¿Todavía le das el pecho? Pero si ya tiene dientes", como si fuera físicamente imposible que el pezón quepa a la vez que 2 dientes en la boca de un bebé... Te aseguro que mi bebé con esos 2 primeros dientes en solitario no podía masticar nada de manera efectiva. Sólo le sirvieron para tener algo nuevo que tocar, cuando se llevaba la mano a la boca, durante casi 5 meses. Ahora que tiene 6 dientes, y que han crecido lo suficiente puede empezar a usarlos para triturar comida, y está encantado con el descubrimiento. Aún así la leche debe de ser la base de su alimentación hasta el año, y no está preparado para tomar leche de vaca… Está bastante claro que es pronto para destetarlo y la Organización Mundial de la Salud piensa lo mismo que yo.

La primera y única función de los dieses fue la de servir de estimulo táctil, durante meses.


Los primeros dientes coinciden con otras muchas cosas: la baja maternal de la madre termina, el bebé comienza a comer otras cosas que no son leche materna, cada vez es más independiente y se hace patente cuando gatean y andan… Si te parece un buen momento para destetarlo es tu decisión y gracias a la ciencia hay alternativas a la leche materna y a la leche de vaca sin procesar para que lo hagas con relativa seguridad (y digo relativa, porque la leche materna sigue siendo mejor). Pero ese diente tiene poco que ver con la decisión de destetarlo.

Otro de los mitos que oímos es que si seguimos dándole el pecho le saldrán caries… Y aquí es donde la cosa ya no está tan clara. Siempre pensé que las caries salen de la acumulación de azúcares en la boca, tanto de la leche materna como de la leche artificial y que las caries salen de la asociación de mamar y dormir, incluso si se mama de una tetina de plástico leche de polvitos.

En la última revisión del pediatra me dijo que cuando dejara al niño dormido después de mamar le metiera un trapo en la boca humedecido en agua para lavar los azúcares… Y ahí me quedé pensando “¿si le doy de mamar para que se duerma, cómo voy a despertarlo chupando un trapo?! Y cuando se despierte, qué? Otra vez la teta? Otra vez el trapo?” No estaba dispuesta a entrar es esta espiral de tortura nocturna, así que investigué un poco sobre el tema para ver cuánto riesgo corría mi hijo de desarrollar caries según la evidencia científica y si había otras formas de evitarlas…

Lo primero que me quedó claro es que no existen evidencias científicas válidas de que dar el pecho cause caries, incluso si se hace durante la noche, justo antes de que el niño duerma. También me quedó claro que no es lo mismo que el niño se quede dormido con un biberón en la boca a que se duerma al pecho. Con el biberón la leche con sus azúcares se acumula en la boca alrededor de los dientes con el consiguiente riesgo de caries. Sin embargo del pecho no sale leche a no ser que el niño esté mamando de forma activa (y por lo tanto tragando) y además el pezón queda más hacia dentro de la garganta del niño, muy por detrás de los dientes.

Además hay diferencias entre la fórmula infantil, una mezcla de azúcares, proteínas y vitaminas parcialmente hidrolizadas y la leche materna, un alimento vivo, que además de azúcares tiene anticuerpos, y hasta células madre! Incluso tiene lactoferrina, un componente que es capaz de matar a la bacteria responsable de las caries. De hecho los estudios científicos muestran que son los otros alimentos los que se relacionan con la caries infantil. Al exponer los dientes a leche materna no se vio ningún efecto, pero si se le añadía azúcar a esa leche el resultado es peor que sólo con la solución azucarada. Así que parece prudente cepillar los dientes (por pocos que sean) a los bebés una vez que asoman y empiezan con la alimentación complementaria. Pero no hace falta lavárselos cada vez que maman durante la noche, si ya se los habíamos limpiado antes!

Así que después de haber visto qué es lo que dicen los estudios científicos sobre el tema (tú también puedes verlos aquí, aquí y aquí y en otros muchos artículos) lo que hacemos es darle siempre un poco de agua cuando termina de comer cosas que no son el pecho. Y al terminar el día "cepillar" los 6 dientes que tiene como los mayores, y una vez que están limpitos, ya sólo teta hasta el desayuno. Así que si vuestros niños tienen caries será por el azúcar del zumo, fruta y kétchup y otras cosas que estén comiendo, no por la teta. Qué manía de echarle siempre la culpa de todo!

¿Cuándo empezasteis a cepillar los dientes de vuestros bebés? ¿Y la primera vez del dentista? ¿Os han metido medio con las caries para quitarles el pecho a vuestros bebés?

miércoles, 26 de junio de 2013

Miercolés mudo - Restaurante





Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

1. Naturalmente Mamá  57. Simplemente yo misma  
2. Soy Mama Blog  58. Tremenda Aventura Ser Madre  
3. Adriana-Hogar-Mujer  59. * La Magia en Miniatura *  
4. La Familia Cool  60. PETIT FOTO  
5. Mamá Holística ॐ  61. Bailarete  
6. La Nave de V  62. Mamá También Sabe... Playa en el jardín  
7. Dosis de Inspiración  63. Mamá y las Redes Sociales  
8. Mamá y maestra  64. Raquel Jimenez Bisutería  
9. Una Mamá Diseñadora  65. Subida en mis tacones, mamá en prácticas  
10. Soy Mamá en Casa  66. Lactando Amando. Crianza Feliz.  
11. Felizenbrazos  67. Gordito relleno  
12. El Nido de Darío  68. Little Kimono  
13. a quien pueda interesar  69. No sin mis hijos  
14. Los Angeles de la Sierra  70. una bichillo en casa  
15. El horno de Lucía  71. Cuéntame mamá  
16. El horno de mami  72. La Fragua  
17. Cíclope Imagen  73. ☆ El últmo viaje · 48 Fotogramas  
18. El rincón de Mixka  74. con perfume de MUJER  
19. DiarioDeAlgoEspecial  75. Dollys  
20. Una colombiana en California  76. Lilith Etcetc  
21. Pequeña Fashionista  77. El Universo de Princess Aleka  
22. Proyecto Pastelito  78. Children Are Right  
23. La Alcoba de Blanca  79. O'mimi en modo hamaca  
24. hansel y greta  80. Hello Kary  
25. Mama Gnomo  81. Mami&Baby  
26. Las historietas de mamá  82. la aventrua de ser mami  
27. Osada Blog  83. Dezmedido Amor ♥  
28. Almu. Menuda Manda  84. Disfrutando de lo sencillo:¿dónde están mis hojas?  
29. Una mamá en la luna  85. batasigualada.cat  
30. Las inquietudes de Nerea  86. Madres Cabreadas  
31. ¿Tú eres Pitipín?  87. Bebés de Pecho  
32. Mis Midos  88. Mi mundo en palabras  
33. CON M DE MAMÁ  89. La estrella de Gael  
34. Además soy Mamá  90. Larazetamol  
35. La Felicidad de las cosas Insignificantes  91. Chicatopia  
36. Cosas de madre novata  92. Amantes Urbanos  
37. Mami Talks - Disfrutando del sol  93. Princesas y princesos  
38. My Points Of View  94. mama especial cuenta conmigo  
39. Mifabula  95. hOLA MAMá lATINA  
40. Diario de Mujer  96. SpanglishBaby  
41. Baby Reciclart, Diario de una Ecomama  97. simply mary artesanías  
42. Mandarinalia  98. Cafe Con Claudia  
43. LA PAREJITA DE GOLPE  99. ♥ Algo Especial BCN ♥  
44. Sra Díaz  100. Ana Coffee Break  
45. Cuestión de madres  101. Kukycfm  
46. Alba de Ya estoy aqui mama  102. Familias Naturales  
47. Descubriendo a Julia  103. La chica del maletín - Vestidos en flor  
48. sofico & mum  104. ♥Pabla en casa♥  
49. Que viene Mamá Pata  105. Madre al borde de un ataque de nervios  
50. MamáCachorro  106. Belinda Denisse "Una chica híbrida"  
51. Lo veo y me gusta  107. Babbupi,s mumm  
52. Diario de una endorfina  108. NUTRICAMPEONES  
53. Hampton SC  109. Aprendiendo a ser Madre  
54. anya  110. Nerdosauria  
55. Mami también existe  111. Emy Cooks  
56. Cuéntame mamá  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

jueves, 20 de junio de 2013

Maternidad de la A a la Z- U de Uñas

Antes de ser madre las uñas no ocupan mucho espacio en tu cabeza, si quieres te las cortas en 2 minutos, te las arreglas y te las pintas tu misma si estás inspirada o puedes darte el lujo y que te hagan una manicura en condiciones! Pero más allá de "Ya están bastante largas vamos a cortar" o " ¿Me las pinto de rojo o de rosa?" no hay muchas más vueltas...


manicuraxl.jpg


Pero cuando eres madre descubres que aquello que te dijeron de que los recién nacidos sólo comía, cagaban y dormían es falso! También crían uñas y arañan... Así que las uñas a formar parte de tu rutina sino diaria al menos bisemanal. Si eres como yo que cortas uñas cuando el recién nacido mama y las llevas descompasadas al final es un diario...

Y cuando el bebé crece la cosa no mejora. A lo mejor ya controla sus manos como para no hacerse daño arañándose, pero puede arañarte a ti o arañar a sus amiguitos en el parque o la guarde, así que toca doble sesión de manicura semanal. Además ya no puedes hacerlo mientras maman porque el cortauñas le interesa más que la teta, y buscar entretenimientos alternativos es necesario. Y la perspectiva es agotadora, cuantas uñas voy a tener que cortar de aquí a que sean capaces de hacerlo solitos? Es mejor no pensarlo!

Soy la única, o también pensáis que cortas uñas es una de las cosas más molestas de la maternidad?



"La maternidad de la A a la Z" es un carnaval de blog iniciado por Trimadre a los Treinta que consiste en que cada madre participante describa un sentimiento al que ha descubierto un nuevo sentido con la p/maternidad, o una faceta de su personalidad que desconocía antes de ser p/madre. El objetivo es crear en red, colaborando unas con otras, un "Diccionario de padres/madres" con el que reírnos, emocionarnos y conocernos un poco más.

Síguelo en Twitter #azdelamaternidad

Si estás interesada en participar, tienes toda la información a tu disposición aquí.

1. La Alcoba de Blanca  12. Simplemente Yo  23. Diario de Mujer  
2. anya  13. Bego (Much more than I am)  24. Entre todos los caminos  
3. María Isabel (Niños Felices, Niños Buenos)  14. felizenbrazos  25. Muriel y yo. Diario de una mamá primeriza  
4. Trimadre a los Treinta  15. By Terenya con mis ojos y mis manos  26. Creciendo con Darío. Pudor  
5. paula  16. CON M DE MAMÁ  27. mamadoracacharreadora  
6. Felizmenteatado  17. La New  28. En paro biologico  
7. Mis2monstruitos  18. Mamá Merlin  29. °•. °•.soy la mamá de nico°•. °•.  
8. La Morada de NIeves  19. Bebés de Pecho  30. Las historietas de mamá  
9. Los Angeles de la Sierra  20. Mami&Baby  31. cristela  
10. Almu Menuda Manada  21. Madre Exilio  
11. Mama Nenúfar  22. Diario de una Madre  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

martes, 18 de junio de 2013

El mejor accesorio de lactancia que ha inventado el hombre


Realmente dar el pecho es barato baratísimo. Si lo comparas con dar leche artificial te puedes ahorrar unos 1000$ al año o más dependiendo de marcas y especificaciones. Sin embargo incluso dando el pecho hay miles de tonterías, y cosas no tan tontas que nos podemos ir comprando.

Para mi gusto la gran mayoría de artículos destinados al la lactancia materna son chorradas innecesarias. Los discos de lactancia los podéis hacer con una toalla suavita y vieja. Y lo normal es que sólo los necesitéis las 2 ó 3 primeras semanas. La crema de pezones no hace falta, es mejor ponerse un poco de la propia leche y dejarla secar al aire. Por no hablar de las mantitas poncho para taparse… Si te quieres tapar cualquier pañuelo que tengas o incluso una gasa del bebé te sirve. El sacaleche puede ser muy práctico si te incorporas al trabajo y tienes que sacarte leche 2 o 3 veces todos los días. Pero para dejar en la nevera un biberón de vez en cuando se puede aprender a sacarte la leche con la mano, que es muy cómodo e igual de rápido, y además te ahorras el fregoteo.

Sin embargo hay otras cosas que hay que tener si o si. Una de ellas son los sujetadores de lactancia! Son practiquísimos y de todas formas vas a necesitar sujetadores nuevos con tus nuevos pechacos! Mejor sin aros y de algodón, y ahora los tienes la mar de monos, con dibujos, lunares y encajitos!

url.jpg



Muchas veces me preguntan de la utilidad de los cojines de lactancia… Pues depende del cojín. Si hablamos del cojín tipo Boppy con forma de judía, para mi gusto no le gana mucho a dos cojines caseros que te coloque estrategicamente. Lo he usado y al final se te escurre hacia fuera y el niño cada vez se queda más hacia debajo por lo que te vas encorvando… Al final acabas como el jorobado de Notrê Dame y te acabas gastando más en fisioterapia. De hecho este tipo de cojines también se veden para dar biberones, para poner el niño sobre la barriga o sentado y que tenga un poco más de sujeción… Así que accesorio de lactancia no es.

url.gif



Sin embargo existe otro cojín en el mercado (lo siento chicas, sólo en el americano) que es una maravilla. Es la My Brest Friend, y tienes varias ventajas. La primera es que es una goma espuma mucho más durita así que el bebé no se mueve ni se escurre. Tiene dos almohaditas justo enfrente de cada pecho para que la cabeza esté en su sitio y el bebé también esté cómodo. También tiene de bueno que se ata alrededor de la cintura, así no se va separando de tu barriga. Yo he llegado a levantarme del sillón e ir a la cocina a ponerme un vaso se agua sujetándola sólo con una mano y  la mar de agusto! Además este cojín viene con un bolsillito incorporado. Según mi experiencia y lo que me cuentan otras madres, lo que solemos meter aquí es la crema de purelan de pezones y el cortaúñas. El cojín es tan estable que puedes soltar las 2 manos y dedicarte a cortar uñas mientras el niño mama (no se me ocurre mejor momento!)

Y para las que no vivís en Estados Unidos he visto la versión Española, el cojín de lactancia Cucut que podéis comprar aquí. No tengo ninguna relación con la marca, ni Cucut me da nada de nada, y My Brest Friend tampoco. Este se parece mucho al americano, aunque no creo que sea mejor. Así que si queréis invertir en un cojín de lactancia yo me compraría este sin dudarlo y pasaría de los demás.

Nosotros lo usamos para todas las tomas (excepto las nocturnas) hasta los 3-4 meses, que las piernas y el culete se empezaron a salir del cojín. Lo eché mucho de menos al principio, pero la verdad es que las tomas se hacen cada vez más rápidas y es en la etapa de recién nacido cuando más se necesita. Además ayuda a tomar una postura correcta y evita grietas!

Y vosotras… Con qué accesorio de lactancia no hubieras pasado?

martes, 11 de junio de 2013

Nuestra experiencia con el colecho


Antes de ser madre tenía varias cosas muy claras. Una era que no iba a darle a mi hijo fórmula artificial, sólo pecho. Hasta el punto de regalar y donar todas las muestras de leche artificial que llegaba a mis manos. Aquí la industria es un tiburón y ya desde el embarazo te mandan muestras gratuitas desoyendo las recomendaciones de la OMS sobre el tema. La segundo es que nuestra cama era nuestra e iba a ser un espacio libre de bebés. Leyendo sobre el tema todo me parecía muy bonito y lo respeto, pero pensaba ‘Esto no es para mi. A mi me gusta dormir a pierna suelta con mi espacio y mis cambios de postura’. Entiendo que el niño no ha nacido para dormir solo en una cuna, y que necesita la seguridad de estar cerca de su madre, pero poco a poco le enseñaré que su madre está siempre disponible y cerca de cuna.

Cosleepin en la UCIN, aunque fuera sobre un sillón y el único que durmiera fuera el bebé.

Pues ni lo uno ni lo otro! Los que conocéis nuestros comienzos con la teta (y los que no los podéis leer aquí) sabéis que hubo 3 días en los que la lactancia no fue exclusiva y el bebé tomó más de un biberón, y más de dos… Pero fue por prescripción médica, y era eso o la vía con suero glucosado o perder la patria potestad del niño a favor del hospital. Sin embargo en cuanto pudimos nuestro bebé ha estado a pecho y todavía hoy sigue sin haber tomado más leche artificial.

Con respecto al colecho, nos pensábamos que dormir con el bebé era meterlo en nuestra cama, pero nos equivocábamos. Tener en brazos al bebé mientras él duerme también es colechar. Y mientras nuestro bebé estaba ingresado en la UCIN cada vez que estábamos con él estaba en nuestros brazos. Piel con piel conmigo si yo estaba allí y en brazos de abuelos o padre cuando yo no podía estar.

Cuando llegamos a casa y tuvimos nuestra cama y la cunita de bebé a su lado las primeras noches me despertaba para darle un pecho, luego el otro, esperaba a que terminase, lo separaba del pecho, y lo ponía con cuidado el la cunita. Si por el camino se despertaba (cosa que pasaba 1 de cada 4 veces) otra vez a empezar con el proceso. El resultado es que dormía poquísimo y estabas muchas horas despierta durante la noche.

Una noche dije ‘Bueno, voy a probar a meterlo en la cama mientras le doy el pecho’. Y dormimos cómo lirones! Él se despertaba las mismas veces para mamar, pero yo lo enganchaba semidormida y enseguida cogía el sueño. Así que empezamos a colechar más por mí que por nuestro bebé y poco a poco nos ha ido gustando cada vez más.

Confieso que tener una cama libre de bebés es un gustazo. Poder cambiar de postura sin miedo a despertar a nadie. No tener que estar durmiendo de lado con el dolor de cadera que da eso … Y otras muchas ventajas. Pero tener a tu bebé cerca da mucha seguridad y mucha tranquilidad y es un somnífero natural. Normalmente nuestro bebé comienza la noche en su cuna y los días que ha dormido más tiempo y he estado mucho rato sin él en la cama no he dormido tan profundamente, sobretodo los primeros meses. Y para las madres de pecho es infinitamente más cómodo porque te puedes dormir tranquilamente, y el bebé ya se separará solo, además como la toma es más tranquila no hace falta ni sacar flatos! Y aunque no soy una colechadora nata, más bien adaptada a la necesidad, despertarte y ver cómo te sonríe tu hijo no tiene precio!

Y vosotras? Compartís vuestra cama? 

miércoles, 5 de junio de 2013

Miércoles Mudo

Un adoquín de naturaleza




Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

1. El rincón de Mixka  60. OoO Burbujita, tú y yo OoOo  
2. Blog para escribir  61. Que viene Mamá Pata  
3. Mamá Merlin  62. Children Are Right  
4. Naturalmente Mamá  63. La Fragua  
5. Soy Mamá Blog  64. Además soy Mamá  
6. By Terenya con mis ojos y mis manos  65. Lactando Amando. Crianza Feliz.  
7. Adriana-Hogar-Mujer  66. El Mundo de Tata  
8. Una colombiana en California  67. Lo veo y me gusta  
9. Muriel y yo. Diario de una mamá primeriza  68. La Bebé de Pucca  
10. MamÁ Holística  69. 9 Meses y Toda la Vida  
11. La Familia Cool  70. El Nido de Darío  
12. Los Angeles de la Sierra  71. Tracy  
13. Madre Solo Hay Una  72. Dollys  
14. Una Mamá Diseñadora  73. Hampton SC  
15. La alcoba de Blanca  74. Acompañame  
16. El blog de Bebemon  75. El Universo de Princess Aleka  
17. DiarioDeAlgoEspecial  76. Descubriendo a Julia  
18. Felizenbrazos  77. Mifabula  
19. My Points Of View  78. Cíclope Imagen  
20. anya  79. Hello Kary  
21. El blog de Ami  80. el horno de mami  
22. Mamá y las Redes Sociales  81. O.oOo.Burbujita, tú y yo.oOo.O  
23. Cuestión de madres  82. Simplificar - Organizar  
24. Chica Perika  83. Por siempre, Marilyn  
25. La Libreta de Mamá  84. Una Bruja y sus dos sapitos  
26. Bebés de Pecho  85. Lianxio- ¿Me ves?  
27. Mamá También Sabe... D-escribe Amor  86. CON M DE MAMÁ  
28. Pequeña Fashionista  87. 1MamaPara2  
29. Madres cabreadas  88. La agenda de mamá  
30. Una mamá en la luna  89. Larazetamol  
31. a quien pueda interesar  90. Dezmedido Amor  
32. Aprendiendo de los hijos  91. Mami&Baby  
33. Las historietas de mamá  92. mommy bitacora  
34. Cosas de madre novata  93. Mamás al borde de un ataque de besos  
35. Diario de una Madre  94. MamáCachorro  
36. Menuda Manada  95. La parejita de golpe  
37. SER MAMÁ DE UNA FLORETA  96. Vuelan Golondrinas  
38. lajungladetushijos  97. Elisa - Creciendo Juntas  
39. Bailarete  98. Crónicas de Infertilidad  
40. Diario de una endorfina  99. Dos gatos y un bombo  
41. Subida en mis tacones, mamá en prácticas  100. Miss y Mister Golosina  
42. Sra Díaz  101. Mayra @ Te Cuento un Pokis  
43. El rei de la casa  102. Un millón de Silencios (María)  
44. Objetivo pero parcial  103. Solomillito de Rana  
45. La Mami en Apuros  104. Mamita del Sur  
46. Mamirami  105. Ana Coffee Break  
47. La Reina Bruja  106. La chica del maletín- Ingenio infantil  
48. El horno de Lucía - Zuro, perro guía  107. Bulalaica  
49. La estrella de Gael  108. Princesa Miel Blog  
50. La Orquidea Dichosa, ahora mamá  109. Rainy Day in Brooklyn - Mami Talks  
51. La boticaria enredada  110. Lilith Etcetc  
52. Babbupi's mumm  111. Disfrutando de lo sencillo - mejor amigo  
53. Baby Reciclart, Diario de una ecomama  112. Mi mundo en palabras  
54. Mi BaBy Monde  113. Tremenda Aventura Ser Madre  
55. El Perro de Papel  114. ♥Pabla en casa♥  
56. Raquel Jimenez Bisutería  115. De familia, dos puntos  
57. No sin mis hijos  116. El Pahuichi de Julissa  
58. Labrando un Hogar -Andreina-  117. Belinda Denisse "Una chica híbrida"  
59. The Diary of My Dreams  118. °•. °•.soy la mamá de nico°•. °•.  

(Cannot add links: Registration/trial expired)